Blog

Diversidad latinoamericana en 6 mapas
Una de las características más sobresalientes de América Latina es su diversidad. Aunque muchos expatriados que llegan a la región suelen considerarla como un bloque cultural homogéneo, la realidad es que las culturas de los países que la componen suelen presentar diferencias profundas, incluso puertas adentro. Estas diferencias no solo suelen presentar desafíos para los profesionales de otras regiones del mundo, sino también para los mismos latinoamericanos cuando necesitan colaborar en proyectos regionales. La sobre-estimación de las similitudes entre los países Latinoamericanos, muchas veces sostenida por el hecho de “hablar el mismo idioma”, genera el resultado indeseado de aumentar estereotipos y rivalidades entre los mismos países.
Con el objetivo de ilustrar de manera práctica algunos contextos que generan diferencias profundas entre los países latinoamericanos, hemos seleccionado 6 mapas en 3 categorías: Historia, clima e idioma.
1. La historia
La historia latinoamericana se ve quebrada por un suceso definitivo que cambió para siempre la fisionomía de su gente: la colonización. Sin embargo, los eventos históricos anteriores y posteriores a la llegada de los europeos a la región, tuvieron profundas diferencias. Desde las costumbres de las civilizaciones precolombinas, hasta los procesos migratorios europeos, asiáticos y africanos, pasando por los períodos emancipatorios. Estos eventos no sucedieron de la misma manera en ningún país. Los siguientes mapas grafican algunas diferencias históricas puntuales:


2. El clima
Claramente no es lo mismo vivir en Panamá que hacerlo en Argentina. Más allá de las preferencias personales, el clima condiciona el estilo de vida, y por ende, la cultura de un país (Leer «Clima y cultura, una relación bien caliente«). La proximidad al ecuador, la dirección del viento, la presencia o ausencia de montañas, la cercanía al mar, etc. son algunos de los factores que afectan el clima de un país. Como sociedades, hemos estructurado nuestras vidas diarias alrededor de las condiciones climáticas históricas y actuales. Estamos acostumbrados a un rango de condiciones climáticas que nos resultan “normales”, y somos sensibles a los “extremos” que caen fuera de este rango. La variabilidad climática que presenta América Latina es asombrosa como muestra el siguiente mapa:

3. Idioma
En América Latina hay países que hablan Español, Francés y Portugués, pero también se hablan muchas lenguas indígenas como Aimara, Quechua, Guaraní, etc. Pero incluso en el español hablado en América Latina podemos encontrar palabras únicas e intraducibles en cada país, estructuras gramaticales diferentes, frases inexplicables sin contexto, y hasta distintas formas y tonalidades para decir las cosas. Veamos algunos mapas para entender mejor:



¿Qué otras diferencias puedes encontrar entre culturas latinoamericanas?
Marcelo Baudino
Director de Iceberg Inteligencia Cultural
Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/marcelobaudino
1 comment on “Diversidad latinoamericana en 6 mapas”