Blog

Rasgos de personalidad que maximizan el éxito de una expatriación

Rasgos de personalidad que maximizan el éxito de una expatriación
Equipos multiculturales Expatriados

En Recursos Humanos hablamos que para distintos puestos existen requerimientos y saberes-hacer que solemos definir como competencias. En el caso de las asignaciones internacionales, sabemos que existen distintas competencias que favorecerán el desarrollo positivo de la experiencia, y que es importante para las empresas y organizaciones globales poder contar con profesionales con estas competencias.

Sin embargo, es importante también preguntarse por aquellas características o rasgos de personalidad que son importantes al momento de pensar a la persona en una asignación internacional. Un rasgo de personalidad es, en psicología, un atributo o característica estable en la estructura de personalidad de una persona. Así, se piensa que la personalidad está formada por un conjunto de estos rasgos que permiten explicar y hasta predecir – en algunas situaciones- el comportamiento de una persona.

Hay autores y académicos que trabajaron este tema, quienes estarán de acuerdo en que algunos rasgos de personalidad como la extroversión y la afabilidad son claves para quienes emprendan una asignación internacional. Esto es debido a que ya que son rasgos relacionados a las habilidades interpersonales, permiten al expatriado aprender sobre la cultura anfitriona y adaptarse a ella como así también a lidiar asertivamente con el conflicto, buscando el entendimiento entre las partes.

La estabilidad emocional es otro de los rasgos de personalidad que será importante en una asignación internacional, principalmente en el momento de lidiar con el estrés y adaptarse a entornos cambiantes. Sabemos que cambiar de contextos y de ambientes puede ser una situación de alto estrés para la persona, por lo cual una persona estable emocionalmente podrá ajustarse más exitosamente a este nuevo contexto.

Finalmente, otro rasgo que será de importancia es la apertura al cambio. Si bien esta característica puede parecer esencial debido a que una asignación en un país diferente implica un cambio importante, es importante entender que quienes son abiertos al cambio tienen una visión más flexible sobre la diferencia y la novedad. La rigidez, por el contrario, puede resultar obstaculizador al juzgar como apropiado o no apropiado, por ejemplo, una conducta en una cultura anfitriona.

Cualquier organización que desee predecir el éxito que uno de sus colaboradores tendrá en una asignación internacional puede hacerlo, mediante una selección especial que debe tener en cuenta no sólo las habilidades técnicas y el contexto, sino también las características individuales de una persona. Los rasgos de personalidad presentados anteriormente pueden ser medidos mediante instrumentos que, administrados por la persona idónea, pueden brindar nuevas perspectivas acerca del desempeño de esa persona en una asignación internacional.


¿Has incorporado competencias interculturales en los procesos de selección para asignaciones internacionales?, ¿Cómo ha sido tu experiencia?


Sobre la autora:

Julia Taleisnik
Lic. en Psicología.

Iceberg
Iceberg

Somos la consultora líder en la gestión estratégica de la diversidad, la equidad y la inclusión en América Latina.

Whatsapp